Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
29
|
30
Taller de lectura sobre la diferencia autística(Actividad a riesgo propio)Sesión |
1
Hacia el XV Congreso de la AMP de 2026Preparación del XV Congreso de la AMP 2026 – Valencia«No hay Relación sexual» |
2
|
3
Fuego Camina ConmigoFuego Camina ConmigoLos universos sonoros de David LynchInterviene/n: Silvia Llopis Alonso y Romina Lencina |
4
|
5
|
7
|
8
Surcode la orientación lacanianaClase“El ser y el Uno”. Lectura del Curso de J- A. Miller. |
9
|
10
|
11
|
12
| |
13
Taller Teórico-práctico: Lógicas del amor en PsicoanálisisEl flechazo de Adán y Eva (J.-A. Miller). Contribuciones a la Psicología del amor I (S. Freud)¿Me quieres? ¿Qué me quieres? |
14
|
15
Hacia las XXIV Jornadas de la ELP«El acto a-tiempo». Clínica de las consecuencias |
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
EINDAEspacio de investigación sobre el niño en el discurso analíticoSesión |
22
Surcode la orientación lacanianaClase“El ser y el Uno”. Lectura del Curso de J- A. Miller. |
23
|
24
|
25
La experiencia del psicoanálisis: Otra manera de vivir la pulsiónUna práctica de la palabra que subvierte los malestares de la vida cotidianaInterviene/n: Concha Lechón |
26
|
27
La práctica analítica: una clínica de las sutilezasEspacio Clínico en CanariasInterviene/n: Concha Lechón |
28
Grupo de estudio: Psicoanálisis y clínica actual(Actividad a riesgo propio)Capítulo XIV. La Pulsión parcial y su circuitoLos cuatro conceptos fundamentales del PsicoanálisisInterviene/n: Rocio Vernetti
Taller de lectura sobre la diferencia autística(Actividad a riesgo propio)Sesión |
31
|
1
|
2
|
Clínica del exceso1, de Domenico Cosenza, es una obra imprescindible para quienes, desde una orientación psicoanalítica, se interrogan por las...
En primer lugar, decir las mínimas palabras acerca del acto. «El acto ha lugar de un decir, cuyo sujeto cambia»....
Continuamos en esta sesión en torno al tema de las próximas Jornadas: El Acto a-tiempo. Clínica de las consecuencias. Como...
Donde nos preguntamos ¿qué es un analista? entre su soledad y lo múltiple de la Escuela. Es el lugar princeps de conversación de los psicoanalistas en nuestra comunidad.
Actividades propuestas por miembros de la comunidad analítica bajo la forma de enseñanzas a riesgo propio, seminarios de investigación y talleres, reuniendo así diferentes modalidades de estudio en torno a determinadas temáticas que son de interés específico para sus participantes.
En la actualidad se reúnen para trabajar en torno al autismo, al seminario Los cuatro conceptos, de J. Lacan, al estudio sobre niños y adolescentes (EINDA) y a un seminario de elaboración sobre la DANA.
Espacio de extensión a la ciudad, donde el psicoanálisis dialoga sostenidamente con otras disciplinas y otros protagonistas sociales. Una apuesta decidida por una permanente conversación.
El problema no es como devenir psicoanalizante, sino como devenir psicoanalista. De eso se ocupa el Pase.
Uno solo no aprende. El cartel es una formula inédita de elaboración del saber pero con otros. Es un instrumento privilegiado de la formación de los analistas y un órgano base de la Causa Freudiana.