ESCUELA LACANIANA DE PSICOANÁLISIS DEL CAMPO FREUDIANO.

Comunidad Valenciana.

"La historia del psicoanálisis está en su futuro"
J.-A. Miller
La Escuela Lacaniana de Psicoanálisis reúne a psicoanalistas que se orientan en su formación y en su praxis, por la enseñanza del psicoanalista francés, Jacques Lacan; y de su lector, Jacques-Alain Miller. Tiene como objetivo la producción de psicoanalistas, así como también, velar por la presencia, vigencia y extensión del discurso psicoanalítico. Actualmente conforman nuestra comunidad analítica, las ciudades de Valencia, Alicante y Las Palmas de Gran Canaria.

Quié
nes
so
mos.

Qué
hace
mos.

En sus fines de difusión y desarrollo del psicoanálisis, se establecen actividades orientadas a garantizar la formación del analista sobre una interrogación constante: ¿Qué es un psicoanalista?. Ello no invalida que existan garantías. La Escuela es la que garantiza la relación del psicoanalista con la formación que ella dispensa. Nuestras actividades son libres, abiertas y gratuitas.

A quién
nos diri
gimos.

A jóvenes en formación clínica, a los que les es insuficiente el saber universitario, para ejercer como clínicos.
A profesionales psi que se interrogan por la práctica que realizan y por la posición ética que sustenta su praxis.
A quienes se han distanciado suficientemente de su fundamento neurótico, como para poner en juego su deseo de analista.
A quienes se pregunten, con otros, por el impacto de lo real contemporáneo en la subjetividad humana.
octubre 2025
LunMarMiéJueVieSábDom
29
30

Taller de lectura sobre la diferencia autística

(Actividad a riesgo propio)

Sesión

1

Hacia el XV Congreso de la AMP de 2026

Preparación del XV Congreso de la AMP 2026 – Valencia

«No hay Relación sexual»

2
3

Fuego Camina Conmigo

Fuego Camina Conmigo

Los universos sonoros de David Lynch

Interviene/n: Silvia Llopis Alonso y Romina Lencina

4
5
6

Virajes de la transferencia

TALLER de Enseñanzas del Pase

7
8

Surco

de la orientación lacaniana

Clase

“El ser y el Uno”. Lectura del Curso de J- A. Miller.

9
10
11
12
13

Taller Teórico-práctico: Lógicas del amor en Psicoanálisis

El flechazo de Adán y Eva (J.-A. Miller). Contribuciones a la Psicología del amor I (S. Freud)

¿Me quieres? ¿Qué me quieres?

14
15

Hacia las XXIV Jornadas de la ELP

«El acto a-tiempo». Clínica de las consecuencias

16
17
18
19
20
21

EINDA

Espacio de investigación sobre el niño en el discurso analítico

Sesión

22

Surco

de la orientación lacaniana

Clase

“El ser y el Uno”. Lectura del Curso de J- A. Miller.

23
24
25

La experiencia del psicoanálisis: Otra manera de vivir la pulsión

Una práctica de la palabra que subvierte los malestares de la vida cotidiana

Interviene/n: Concha Lechón

26
27

La práctica analítica: una clínica de las sutilezas

Espacio Clínico en Canarias

Interviene/n: Concha Lechón

28

Grupo de estudio: Psicoanálisis y clínica actual

(Actividad a riesgo propio)

Capítulo XIV. La Pulsión parcial y su circuito

Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis

Interviene/n: Rocio Vernetti

Taller de lectura sobre la diferencia autística

(Actividad a riesgo propio)

Sesión

29

Reunión institucional

30

Psicoanálisis y cine

Sesión

31
1
2
*Las horas indicadas corresponden a la hora de España peninsular.

ÚLTIMAS
PRODUCCIONES

Reseña de «Clínica del exceso» de Domenico Cosenza

Clínica del exceso1, de Domenico Cosenza, es una obra imprescindible para quienes, desde una orientación psicoanalítica, se interrogan por las...

…Y después fue la angustia

En primer lugar, decir las mínimas palabras acerca del acto.  «El acto ha lugar de un decir, cuyo sujeto cambia»....

Espacio Central: Hacia las XXIV Jornadas de la ELP

Continuamos en esta sesión en torno al tema de las próximas Jornadas: El Acto a-tiempo. Clínica de las consecuencias. Como...

ESPA
CIOS.

ESPACIO CENTRAL

Donde nos preguntamos ¿qué es un analista? entre su soledad y lo múltiple de la Escuela. Es el lugar princeps de conversación de los psicoanalistas en nuestra comunidad.

Otras actividades

Actividades propuestas por miembros de la comunidad analítica bajo la forma de enseñanzas a riesgo propio, seminarios de investigación y talleres, reuniendo así diferentes modalidades de estudio en torno a determinadas temáticas que son de interés específico para sus participantes.

En la actualidad se reúnen para trabajar en torno al autismo, al seminario Los cuatro conceptos, de J. Lacan, al estudio sobre niños y adolescentes (EINDA) y a un seminario de elaboración sobre la DANA.

BIBLIOTECA

Espacio de extensión a la ciudad, donde el psicoanálisis dialoga sostenidamente con otras disciplinas y otros protagonistas sociales. Una apuesta decidida por una permanente conversación.

ENSEÑANZAS DEL PASE

El problema no es como devenir psicoanalizante, sino como devenir psicoanalista. De eso se ocupa el Pase.

EL CÁRTEL

Uno solo no aprende. El cartel es una formula inédita de elaboración del saber pero con otros. Es un instrumento privilegiado de la formación de los analistas y un órgano base de la Causa Freudiana.

Avales.

webs amigas.

Síguenos.

Visítanos.

Jacques Lacan enseñando

¿Buscas psicoanalista?

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed ac turpis vitae ante mattis lobortis. Nulla semper volutpat elementum.